COMO APLICAR LA
DOMÓTICA EN EL PROYECTO DEL MUNICIPIO
Existen
tres (3) escenarios propuestos los colegios, la alcaldía y los kioscos en los
parques
v Para el caso del colegio:
Los
colegios necesitan servicios automáticos que se encarguen de procesos como: control
de vigilancia, control de incendio y controles en el ahorro de energía; estos deben poseer servicios de comunicación a
centrales de reacción que le permitan responder a una situación que sea anormal
en los colegios.
Control de seguridad y de incendio
Para
esto se necesita instalar los siguientes dispositivos para el caso de control
de vigilancia:
1)
Controladores y actuadores que gestiona el sistema según la programación e
información que se le entregue relacionada con la vigilancia, en donde se tenga
en cuenta:
Los horarios que se dan las clases.
·
Sistemas
de validación de entrada y salida de usuarios (estudiantes, docentes,
administrativos, visitantes y personal de manteamiento.
·
Mecanismos
de respuestas en caso de entrada de personal ajeno a la instalación que sería
una alarma y llamado automático a la policía.
Lógica
de programación de los controles de seguridad del colegio
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
|||||
Son validados
robos

![]() |

Sensores
y Actuadores: Monitorean el entorno y la actividad de este, capta datos para
transmitirlos al sistema de Control de seguridad y de incendio.
Bus:
Transporta la información entre los dispositivos. Puede usar un sistema de
cableado usar redes internas empleando el cable UTP 5ª certificado.
Interfaces:
Son las pantallas que muestran la información del sistema se puede emplear
monitores de lcd.
Central
de sistemas: para esto es necesario instalar un servidor para este proceso.
Reuter
Recuperado
de:
Control de ahorro eléctrico para el
colegio

Para
esto se necesita instalar los siguientes dispositivos para el caso de control
de ahorro de energía eléctrica:
1)
Controladores y actuadores que gestiona el sistema según la programación e
información que se le entregue relacionada con la actividad de los
electrodomésticos en relación con las horas de uso, en donde se tenga en
cuenta:
Los horarios que se dan las clases
Los
horarios que labora el personal administrativo
Los
horarios que labora de la parte de manteamiento.

![]() |
|||
![]() |
|||




Sensores
y Actuadores: Monitorean el entorno y la actividad de este, capta datos para
transmitirlos al sistema de ahorro de energía.
Bus:
Transporta la información entre los dispositivos. Se puede usar un sistema de
cableado usar redes internas empleando el cable UTP 5ª certificado.
Tipo
de red domótica a emplear:
Ø Red de control o red domótica para el
sistema ahorrador de energia. Conecta la pasarela con los sensores, actuadores
y electrodomésticos. La utiliza la pasarela para gobernar los sistemas
domóticos. Este tipo de red normalmente tiene un bajo ancho de banda. Entre las
tecnologías utilizadas se podría usar LonWorks, BACnet, etc.
Ø Red de datos. Conecta los distintos
ordenadores entre sí y con sus periféricos electrónicos orientados a el manejo
de los electrodomésticos. Se podría usar la tecnología HomePlug o Wi-Fi, etc.
Interfaces:
Son las pantallas que muestran la información del sistema se puede emplear
monitores de lcd.
Central
de sistemas: para esto es necesario instalar un servidor para este proceso.
Reuter
inalámbrico
Recuperado
de:
BIBLIOGRAFÍA
[Qué
es Domótica].(2012). Por: Asociación española de domótica e inmótica.
Recuperado
de:
[¿qué
es la domótica o control centralizado?].(2014). Por: HILDEBRANDT GRUPPE.
Recuperado
de:
[consultoría
estratégica en tecnologías de la información y comunicaciones]. (2004). Por: Ramón
Jesús Millán Tejedor
No hay comentarios:
Publicar un comentario